Hola¡¡¡ Bienvenidos a mi blog.
Mi nombre es Elidía Velázquez y soy de la localidad de Ejido San José del
Rincón, que es uno de los municipio
recién creado del estado de México, el 2 de Octubre de 2001, tiene una gran
extensión territorial y cuenta con 11 pueblos y 59 localidades. Se localiza al
Noroeste del Estado de México: presentando los siguientes limites, al norte con
el Municipio de El Oro, al Sur con los municipios de Villa Victoria y Villa de Allende, al Este
con el municipio de San Felipe del Progreso y al oeste con el Estado de
Michoacán ( Municipios de Tlalpujahua, Ocampo, Angangueo y Zitácuaro).
La siguiente investigación fue realizada en
el municipio de San José del Rincón ya antes mencionado, yo realice una
encuesta para poder darme cuenta con qué medios de comunicación cuentan los
habitantes, es decir porque medios se informan las personas que radican aquí.
Los resultados de manera muy concreta fueron los siguientes: De 35 personas
encuestadas de ambos sexos, todos dijeron que tienen una televisión en casa y
tan solo 19 de ellos tienen una radio en casa, aunque cabe mencionar que radio
se refiere más que nada a aquel aparato tangible que se puede tocar como tal, y
no se abarca aquella que ya viene incluida en un aparato celular. Esto quiere
decir que la mayoría de los habitantes utilizan como medio de comunicación la
televisión y la radio.
Televisión: Es un medio masivo y
publicitario que permite mostrar la idea con color movimiento y sonido.
Radio: medio de comunicación que sirve para
enlazar ideas y pensamientos entre las
personas,(no te presentan imágenes de lo que se está hablando).
Cambiando un poco de tema ahora les daré a
conocer información sobre el producto que se cultiva desde hace 20 años en mi
comunidad.
LA NUBE: Es una planta que se cultiva en el
campo, crece a una altura aproximadamente de poco más de un metro, su proceso
de siembra es muy similar al de otros cultivos por ejemplo al del maíz, o
cualquier otra planta que tu conozcas.
Se barbecha, se siembra (se tira la
semilla), y en el mismo momento que se tira la semilla también se tira abono,
se tiene que estar regando constantemente, esperamos aproximadamente 5 meses
para cortarla cabe mencionar que esta planta no se siembra en surcos si no en
todo el espacio del terreno elegido.
Esta planta puede ser un producto con fines
lucrativos ya que al menos en mi comunidad se vende a las personas que tienen
esta costumbre de comprar esta planta para adornar algunos lugares como
iglesias, o las tumbas de sus fieles difuntos.
A continuación se presentan unas imágenes del producto ya mencionado.
![]() |
Esta es una imagen de esta planta con tan solo 1 mes después de su siembra. |
![]() |
Esta es una imagen de cuando se esta regando esta planta. |